Testimonios
Beneficiarios atendidos - Proyectos
En el marco del Proyecto Gobernanza Territorial Ecológica en la Chiquitanía y el PN y ANMI Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró desde la oferta de un programa de profesionalización y toma de consciencia, en tiempos de cambio climático y COVID-19, se atendió a un total de 1039 personas. En lo que va de las actividades en la ciudad de La Paz, se atendió hasta el momento a + de 2000 personas.
Beneficiarios atendidos - Servicios
Desde el inicio de nuestras actividades, en este 2024, +130 personas han participado en procesos de formación y asesoramiento. Nuestro objetivo es hacer crecer este número en lo que viene del año.
Noticias

FUNDACIÓN ATENEA EN BOLIVIA: IMPULSANDO EL DESARROLLO INTEGRAL A TRAVÉS DE ACCIONES INNOVADORAS
La Fundación Atenea en Bolivia ha consolidado su compromiso con el desarrollo integral de las personas y el cuidado de la vida mediante una visión vanguardista y acciones educativas que enfatizan la accesibilidad, la inclusión y la tecnología. Con la misión de ser un referente de desarrollo social, la Fundación se propone brindar a cada persona la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, promoviendo la valoración, protección y celebración de la vida en todas sus formas.
En su incansable búsqueda por materializar estos principios, la Fundación Atenea anuncia la implementación de un ambicioso plan que abarcará acciones económicas, sociales, ambientales e investigativas. En el ámbito económico, se promoverán iniciativas que fomenten la inclusión laboral y el emprendimiento, proporcionando herramientas para el desarrollo sostenible de comunidades locales.
En el aspecto social, la Fundación trabajará en estrecha colaboración con comunidades marginadas para garantizar que cada individuo tenga igualdad de oportunidades para su crecimiento y desarrollo.
En cuanto a las acciones ambientales, la Fundación Atenea se compromete a impulsar proyectos que contribuyan a la conservación del medio ambiente y promuevan prácticas sostenibles, alineándose con su visión de proteger la vida.
Además, la investigación será un pilar fundamental, buscando constantemente nuevas formas de abordar desafíos sociales, proponer soluciones innovadoras y facilitar herramientas a investigadores en el nivel de pre-grado y posgrado.
La Fundación Atenea invita a la sociedad boliviana y a la comunidad internacional a unirse a esta noble causa, donde el desarrollo integral y el respeto por la vida son los principios rectores hacia un futuro más inclusivo y sostenible para todos.

LA FUNDACIÓN ATENEA: EN ALIANZA CON LA FUNDACIÓN MUNDO INCLUSIVO
La Fundación Atenea, en alianza con la Fundación Mundo Inclusivo, lleva a cabo el programa E.L.E.Va con su lema “Emprendedores en Acción”, en esta ocasión dirigido a padres, madres y tutores de personas con discapacidad con el fin de fortalecer sus emprendimientos, como un mecanismo de apoyo indirecto a las personas con estas características.
Durante el programa, los participantes trabajaron con el modelo Canvas para estructurar sus ideas de negocio y mejorar sus productos, asegurando calidad y diferenciación en el mercado. También se enfocaron en la identidad visual, creando logotipos que los ayuden a destacar.
En el área financiera, aprendieron a analizar costos y calcular márgenes de ganancia. Además, se capacitó en el uso de redes sociales y herramientas digitales, incluyendo pagos en línea con códigos QR, para mejorar la presencia y eficiencia de sus negocios.
E.L.E.Va. es un programa integral que brinda herramientas clave para el crecimiento de los participantes, demostrando que, con el apoyo adecuado, es posible contribuir al desarrollo de la comunidad.

LA FUNDACIÓN ATENEA: EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN JACH'A URU
La Fundación Atenea, en colaboración con la Asociación Jach’a Uru, en el marco del programa E.L.E.Va., llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a jóvenes con discapacidad, enfocadas en el manejo y mejora de sus emprendimientos.
Estas sesiones estuvieron diseñadas de manera lúdica para brindarles herramientas prácticas y conocimientos clave, centrándose especialmente en negocios básicos como la venta de tostados y gelatinas a precios accesibles (Bs. 1) de manera que puedan ir ganando confianza para un mejor desenvolvimiento, aportando a reducir su dependencia.
Además de fomentar el aprendizaje, se priorizó la creación de un ambiente sano, respetuoso y cariñoso, lo que permitió un trabajo eficiente y lleno de valor para los participantes. ¡Un gran ejemplo de inclusión y apoyo!
PD: si los vemos alrededor de las Facultades de Derecho y Economía (UMSA) o de la UPEA… ¡compremos sus productos! a nosotros no nos cuesta mucho, pero para ellos es un gran apoyo.